Gestión del Riesgo de Aglomeraciones de Público
“Las aglomeraciones de público, se caracterizan por ser reuniones planeadas y reguladas de personas, en un lugar con las condiciones o infraestructura para su desarrollo, con un objetivo, tiempo, contenido y condiciones de ingreso y salida definidas; bajo la responsabilidad de una organización que cuenta con el soporte requerido para su realización y bajo la aprobación y supervisión de entidades públicas con jurisdicción sobre ella que garanticen la seguridad humana de los asistentes en caso de una emergencia”
(Ospina Uribe, 2017)

Algunas diferencias que debe tener en cuenta
Entidades que integran El SUGA
Decreto 599 de 2013, artículo 6
Comité SUGA
Decreto 599 de 2013, artículo 7
Si organizo una actividad, que genera aglomeración de publico. ¿Qué debo hacer?
1. Planeación
Se recomienda antes de dar inicio al trámite, validar la documentación requerida por cada entidad, genere un listado de chequeo y asegure tener todos los archivos de preferencia en formato .pdf para que puedan ser subidos a la Ventanilla Única Virtual SUGA.
El tramite de autorización en la Ventanilla Única Virtual SUGA, no tiene costo.
2. Trámite de Autorización
Si su actividad ha sido clasificada como MEDIA COMPLEJIDAD, las entidades técnicas pueden generar visitas aleatorias para verificar las condiciones evaluadas, conceptuadas y aprobadas.
Si su actividad ha sido clasificada como ALTA COMPLEJIDAD, las entidades técnicas harán verificación de montaje previo al día de la actividad, adicionalmente le acompañarán durante la ejecución de la actividad con la instalación de un Puesto de Mando Unificado – PMU como medida de prevención y organización en caso de la materialización de riesgos.
3. Durante la actividad
Instrumentos
A continuación, puede encontrar algunos instrumentos que le orientarán en la elaboración de sus Planes de Emergencia y Contingencia – PEC. Estos documentos pueden ser utilizados para cualquier tipo de actividad de aglomeración de público, teniendo en cuenta las características propias de cada actividad.
- Modelo Plan de Emergencias y Contingencias para Parque de Atracciones
- Manual de elaboración PEC Aglomeraciones Ocasionales
- Metodologías Análisis de Riesgos
- Plan de emergencias y contingencia Plaza de Bolívar - Conciertos
- Plan de emergencias y contingencia Parque el Tunal - Conciertos
- Plan de emergencias y contingencia Parque Simon Bolívar - Conciertos
- Plan de emergencias y contingencia Estadio el Campín - Fútbol
- Plan de emergencias y contingencias Palacio de los Deportes - Conciertos
- Plan de emergencias y contingencias Coliseo el Salitre - Deportes
- Requisitos para empresas prestadoras de servicios logísticos
- Instructivo para concepto estructural y funcional
Normatividad Vigente