Primer Respondiente, Ayuda Mutua y Voluntariado

En Bogotá, este proceso es abordado desde el ámbito institucional y Ciudadano (Comunitario, sector privado y voluntariado)

 

Primer Respondiente Institucional - PRI

 

Es el primer actor con capacidad de respuesta perteneciente a una organización o entidad de respuesta inicial o secundaria, integrante del SDGR-CC, que en caso de emergencia, calamidad o desastre, con conocimiento técnico y especializado, realiza la respuesta del momento de manera oportuna y eficaz. Sus acciones están debidamente definidas dentro de los procedimientos internos y bajo la responsabilidad de la Entidad que representa.

En el Protocolo Distrital del Primer Respondiente se definen las orientaciones generales a tener en cuenta por parte de los PRI.

 

Primer Respondiente Ciudadano - PRC

 

En cumplimiento el Acuerdo 633 de 2015, es la persona de la comunidad o funcionario del distrito, con un conocimiento básico, ayuda a las personas afectadas cuando lo necesitan y colabora con las entidades de respuesta suministrando información adecuada y concreta sobre lo ocurrido o lo que eventualmente pueda ocurrir, contactando al Número Único de Seguridad y Emergencias - NUSE línea 123. Está persona de la comunidad arriba a la zona de impacto configurándose en la primera persona que pudiese realizar algunas acciones como: activación de personal (llamando la línea 123), acordonamiento preliminar como medida inicial previa al arribo de equipos operativos con el conocimiento necesario para brindar el mejor manejo a la situación presentada.

Para Bogotá, las organizaciones que se identifican dentro del primer respondiente ciudadano son:

 

Comunidad

 

Todos los miembros de la comunidad son corresponsables de la gestión del riesgo, y en ese sentido resulta pertinente fomentar acciones de precaución, solidaridad y autoprotección frente a posibles emergencias. Con el fin de sensibilizar a las personas de su entorno personal, familiar, estudiantil y laboral. Bogotá dispone de iniciativas como:

Logo Primer RespondienteLogo Voluntarios Por Bogotá
 

Comités de Ayuda Mutua

 

comités de ayuda mutua

En cumplimiento del decreto 1072 de 2015, las organizaciones deben propender por la confirmación y participación activa en procesos de ayuda mutua, por ende a nivel distrital se cuenta con los procesos de conformación y sostenimiento de Comités de Ayuda Mutua, los cuales son el conjunto de personas que pertenecen a entidades, instituciones y organizaciones públicas y privadas que se asocian con el fin de aunar recursos humanos y físicos, reduciendo costos operacionales, para solucionar problemáticas comunes relacionadas con la seguridad física, el riesgo y la atención de emergencias en su zona de influencia.

 

Voluntariado

 

Los voluntarios de primera respuesta reconocidos oficialmente y con jurisdicción en la ciudad, son los definidos por el Subsistema Nacional de Voluntarios en Primera Respuesta a saber:

  1. Los voluntarios acreditados y activos de la Defensa Civil Colombiana.
  2. Los voluntarios acreditados y activos de la Cruz Roja Colombiana.
  3. Los voluntarios acreditados y activos de los Cuerpos de Bomberos.
  4. Demás entidades autorizadas por el Comité Nacional para la Prevención y atención de desastres de conformidad con el articulo de la Ley 1505 de 2012.