Sistemas de Alerta

Es el conjunto de instrumentos, mecanismos, procedimientos y protocolos que permiten proceder con anticipación a la materialización de un riesgo, con el objetivo de intervenirlo y/o activar las medidas de organización y operación del Sistema Operativo Distrital de Emergencias.

Según el decreto 172 de 2014, el Sistema Distrital de Alertas tiene los siguientes componentes:

Red Distrital de monitoreo. Las entidades distritales en desarrollo de sus competencias deben realizar el monitoreo de factores de riesgo de origen natural y social, no solamente orientado a la identificación de acciones de reducción, sino para la definición de los niveles de alerta.

Alertas tempranas: Corresponde a las declaraciones formales del Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático de situaciones de inminente ocurrencia de eventos constitutivos de emergencia, calamidad y/o desastre. Estas se formalizan a través de actos administrativos: avisos y boletines por parte de las entidades distritales competentes en cada caso, y estados de alerta por parte del Director General del IDIGER o por el Alcalde Mayor según las características del evento. Estas declaratorias activarán los protocolos institucionales y comunitarios de la Estrategia Distrital de Respuesta de acuerdo con cada estado de alerta.

Estrategia de comunicación para la alerta temprana: De acuerdo al tipo de acto administrativo descrito anteriormente, se debe ejecutar la estrategia de comunicaciones previamente definida y activar las alarmas institucionales
y/o comunitarias acordadas.

A continuación se lista los aspectos para la articulación. y activación de los componentes e integrantes del Sistema de Alerta Temprana.

  1. Monitoreo permanente - Recepción de Información
  2. Análisis de la información disponible.
  3. Elaboración de reportes y/o avisos según. umbrales, indicando. nivel de advertencia.
  4. Activación de los actores (Operativo, Comunitario y Local) según nivel de advertencia.
  5. Seguimiento a las condiciones en territorio
  6. Activación y ejecución del Marco de Actuación, Protocolos de Respuesta y/o Planes Comunitarios, una vez se supere el umbral máximo.
  7. Definición de la declaratoria según estados de alerta.
  8. Seguimiento a la dinámica y evolución de las condiciones de la alerta.
  9. Desmovilización de la Respuesta.
  10. Recuperación Temprana.
  11. Evaluación de medidas correctivas e implementación de medidas prospectivas.

 

Documentos Asociados
 

☑ Sistema de Alerta Temprana - SAT

☑ Protocolo Distrital para la Articulación y Activación de los Componentes e integrantes del Sistema
de Alerta Temprana.