Capacitación y Entrenamiento

Tiene como propósito principal fortalecer las habilidades, destrezas y capacidades en el Manejo de Emer-gencias, Calamidades y Desastres en el Distrito Capital, a través de acciones de aprendizaje capacitación y ejercicios de entrenamiento del Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambió Climático - SDGR-CC.

 

Capacitación Operativa: Empoderamiento de los actores de primer respondiente Institucional y entidades responsables de la ejecución de la respuesta en Bogotá, fortaleciendo su capacidad de atención, mediante la identificación de necesidades, ejecución de la capacitación e implementación del entrenamiento. Iniciati-vas como:

  • Fortalecimiento para el personal de las entidades SDGR-CC.
 

Capacitación Comunitaria: Desarrollo de estrategias e identificación de necesidades dirigidas a fortalecer la resiliencia de las comunidades y organizaciones en el proceso de manejo de emergencias, calamidades y desastres. Estrategias como:

  • Curso Virtual Primer Respondiente: ¡Gente que Ayuda!
  • Curso Virtual Voluntarios por Bogotá Gente que ayuda!, a través del cual las personas pueden aprender elementos básicos y prácticas para participar y responder de manera autónoma y solidaria, a nivel individual y colectivo, en caso de emergencias complejas y desastres cuando es probable que la ayuda institucional pueda tardar.
Logo Primer RespondienteLogo Voluntarios Por Bogotá

Ejercicios de Entrenamiento: son un componente fundamental a la hora de la preparación para la atención y administración de las emergencias y/o desastres, donde se establecen actividades específicas para evaluar las habilidades, destrezas, aplicación de conocimientos y toma de decisión de los actores en la respuesta, a partir de la materialización de un riesgo. identificado, mediante supuestos cercanos a la realidad. Buscando establecer un mejoramiento continuo en dicho proceso y facilitará el diseño, las pruebas y la ejecución de las acciones de respuesta en caso reales. Entre los ejercicios de entrenamiento se tienen:

  • Simulaciones: son ejercicios de mesa, virtuales o realidad virtual (realidad aumentada) que crea escenarios hipotéticos en un ambiente controlado, en los cuales se recrea una situación de emergencia en un contexto real. Los participantes representaran los roles que son reflejo de la situación o experiencia real con uno o varios escenarios, y tomen las decisiones correspondientes a su función o responsabilidad y en el manejo de los recursos, sin necesidad de movilizarlos.
  • Simulacros: son ejercicios prácticos que crean escenarios hipotéticos en un ambiente controlado, en los cuales se recrea una situación de emergencia en un contexto real. Los participantes representaran los roles que son reflejo de la situación o experiencia real con uno o varios escenarios, y tomen las decisiones corres-pondientes a su función o responsabilidad y requiere la movilización de recursos y suministros, se pone en práctica acciones operativas con la recreación de daños y necesidades de atención en dicha situación hipo-tética. 
 

Otros ejercicios de entrenamiento que se utilizan son:

  • Movilizaciones: Son ejercicios prácticos de múltiples escenarios distribuidos en estaciones independiente, donde participan equipos de respuesta multidisciplinarios del orden nacional e internacional, que llevan a cabo una competición sana de sus destrezas y habilidades. 
  • Olimpiadas y Encuentros: Son ejercicios prácticos que se desarrollan posterior a un proceso de capacitación específico, en los que participan equipos sectoriales o brigadas multidisciplinarias; estas pueden ayudar a realizar diferentes actividades que garanticen una eficiente y eficaz atención de las emergencias.

 

Estrategia Distrital para la Respuesta a Emergencias - EDRE
 

☑ Guía Metodológica para la Planificación de Ejercicios de Entrenamiento